miércoles, 11 de noviembre de 2015

BLOQUE II

          ESCUELA NEO-HUMANISTA RELACIONISTA          

Esta escuela de la Administración considera aspectos de las  escuelas  humano-relacionista y del estructuralismo. 

Su aporte consiste en la actualización de las diversas teorías de las relaciones humanas dentro de la empresa, toma elementos del estructuralismo, tales como la relación entre organización productiva y ambiente social. Lo que busca este enfoque es alimentar la eficiencia a través de una mayor productividad de la fuerza de trabajo. Los representantes de esta escuela presentan discusiones sobre elementos de la Administración, como planear, organizar, dirigir y controlar las operaciones de la empresa. 

Aportaciones y limitaciones 

1.- Antecedentes y características 
     La Escuela o teoría del neo-humano-relacionismo o teoría del comportamiento es una teoría de oposición a la teoría clásica que presta especial atención al comportamiento humano. Se considera una continuación de la teoría de las relaciones humanas. Critica tanto a la burocracia como a la teoría de las relaciones humanas, porque considera que nunca trató al factor humano en forma individual. 
     El Neo-humano-relacionismo o teoría del comportamiento analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual, basándose en que la motivación mejora la productividad de la empres
autores
     Abraham Maslow  Y Herzberg

ABRAHAM jerarquiza las necesidades en el siguiente orden: 
1)Necesidades fisiológicas (Son de vital importancia ya que de ellas depende la supervivencia del ser humano) 
2)Seguridad (Estabilidad, protección y seguridad en el trabajo) 
3)Sociales (Participación y aceptación en actividades sociales) 
4)Estima (El individuo no sólo quiere pertenecer a grupos, necesita que se le estime dentro de ellos) 
5)Autorrealización (El poder llevar a cabo lo que nos agrada es una necesidad
Herzberg: Su obra "Motivación y Factores Higiénicos". Elaboró la teoría de los factores en la que indica que las condiciones humanas y la conducta del ser humano se rige en base a dos factores: 
1)Factores Motivacionales: Son los que están relacionados con el trabajo que él desempeña. 
2)Factores Higiénicos: Localizados en el ambiente que los rodea y están manejados por la empresa. 
Analiza a este autor que nunca se logra satisfacer totalmente las necesidades del ser humano. 
CARACTERÍSTICAS 
1.-Actualiza conceptos del neo-humano relacionista.
2.-Desarrolla técnicas más sofisticadas para el control de las relaciones humanas.
3.-Busca aumentar la eficiencia a través de una mayor productividad de la fuerza de trabajo.
4.-Una de las principales teorías es la administración por objetivos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario